Entradas

test de estudio

Imagen
Test de Estudio  Los test educativos son una herramienta sencilla y divertida de aprender nuevos conocimientos. El principal objetivo de estos test es adquirir nuevos conceptos de una manera fácil, ya que la respuesta correcta se obtiene al responder cada pregunta. Los centros educativos, por otro lado, parecen ser quienes más se benefician con los exámenes tipo test, dado que corregirlos resulta muy sencillo; dependiendo de cómo estén diseñados los  es absolutamente posible que un ordenador se encargue de realizar el duro trabajo de revisar las pruebas, devolviendo una serie de frías e imprecisas calificaciones que los estudiantes aceptarán como  un símbolo de cuánto saben . 

Fichas de Estudio

Imagen
Fichas de Estudio  Las fichas de estudio, también denominadas “flashcards” por su popularidad en Estados Unidos, son  uno de los elementos más utilizados para memorizar y esquematizar  tras estudiar la parte teórica más densa. Existen  muchas   formas de utilizarlas , por ejemplo: formulando una pregunta en una de las caras de la ficha y en el otro reverso contestarla a modo esquema; creando mapas mentales con ideas interrelaciones u opuestas, dependiendo de la cara… ¡La mejor forma de utilizarlas es la que te sea más productiva! Las ventajas de las fichas de estudio Puedes  llevarlas dónde y cómo quieras : son pequeñas y ocupan poco espacio. Su tamaño hará que resumas los conceptos e ideas más importantes y evites rellenar con teoría inservible. Sirven  para memorizar con mayor facilidad . El diseño de cada una de ellas es propio y personal, esto hará que pongamos empeño e  interioricemos mejor  los conceptos. Sirven...

CUADRO SINÓPTICO

Imagen
Cuadro si NóptiCO   ¿ Qué es un cuadro sinóptico? Un  cuadro sinóptico  es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas; visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras. Ámbito educativo Los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como  herramienta para estudiar o enseñar conceptos o ideas  de una manera organizada y sintética, sin dar posibilidad a que el alumno se confunda ya que, al representarse por medio del sistema de llaves y tomar la forma de un diagrama, o al verse organizados en filas y columnas habilita que se dé una fácil lectura y comprensión. Pasos para realizar un cuadro sinóptico En primer lugar, se debe  leer e interpretar el material  (que es objeto de es...

mesa redonda en clase

Imagen
Mesa redonda en clase La mesa redonda sirve para crear un espacio en donde se da a conocer el punto de vista de varias personas sobre un tema específico. Este tema suele tener un enfoque polémico.  Características y función de la mesa redonda +En una mesa redonda los expositores debaten entre sí diferentes puntos de vista sobre un tema +El público participa mediante preguntas +En una mesa redonda hay polémica +La función de la mesa redonda es profundizar en el tratamiento de un tema específico +Está integrada por un moderador, participantes y el público Función del expositor, moderador y audiencia en las mesas redondas Función de los expositores: exponer el tema de acuerdo a su criterio personal, tienen igualdad de condiciones para exponer sus ideas. Función del moderador: se encarga de presidir, coordinar y enlazar el grupo de debate. Debe conocer el tema, puede hacer aportes, da la palabra y anuncia los tiempos manteniendo el ambiente de polémica y buen...

Método de caso

Imagen
El método de caso  Consiste en que el instructor otorga a los participantes un documento que contiene toda la información relativa a un caso, con el objeto de realizar un minucioso análisis y conclusiones significativas del mismo.  Principales usos: Esta técnica se utiliza cuando los participantes tienen información y un cierto grado de dominio sobre la materia. Estimula el análisis y la reflexión de los participantes. Permite conocer cierto grado de predicción del comentario de los participantes en una situación determinada. Desarrollo: Presentación del caso de estudio a fondo por parte del instructor con base en los objetivos, nivel de participantes y tiempo que se dispone. Distribución del caso entre los participantes. Análisis del caso en sesión plenaria. Anotar hechos en el pizarrón.  Análisis de hechos: El instructor orienta la discusión del caso hacia el objetivo de aprendizaje. Se presentan soluciones. El grupo obtiene conclusiones significativas del a...

Mapa Mental

Imagen
Mapas Mentales  Son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. Son una forma lógica y creativa de tomar notas y expresar ideas que consiste, literalmente, en cartografiar sus reflexiones sobre un tema. Todos los mapas mentales tienen elementos comunes. Cuentan con una estructura orgánica radial a partir de un núcleo en el que se usan líneas, símbolos, palabras, colores e imágenes para ilustrar conceptos sencillos y lógicos. Permiten convertir largas y aburridas listas de datos en coloridos diagramas, fáciles de memorizar y perfectamente organizados, que funcionan de forma totalmente natural, del mismo modo que el cerebro humano. Para entender mejor qué es un mapa mental, imaginemos el plano de una ciudad. El centro de la urbe representa la idea principal, las principales avenidas que llevan al centro representan los pensamientos clave del proceso mental, las calles menores representan los pensamientos secundarios, etc. Las imágenes o formas especiales pueden ...

Debate dirigido

Imagen
Debate dirigido INTRODUCCIÓN Las técnicas pedagógicas son el entramado organizado por el docente a través de las cuales pretende cumplir su objetivo. Son mediaciones a final de cuentas. Como mediaciones, tienen detrás una gran carga simbólica relativa a la historia personal del docente: su propia formación social, sus valores familiares, su lenguaje y su formación académica; también forma al docente su propia experiencia de aprendizaje en el aula. Cómo se realiza? Elegido el tema del debate, el director prepara el material de información previa (bibliografía, fuentes, etc.) y locomunica a los participantes intruyéndolos sobre su manejo y posterior aplicación en el debate. Prepara laspreguntas más adecuadas para estimular y conducir el debate. De la habilidad en la preparación de las preguntasdepende muchas veces que un tema en apariencia inapropiado o indiferente pueda resultar eficazmentecuestionable. Desarrollo: El Director hace una breve introducción...