CUADRO SINÓPTICO

Cuadro siNóptiCO ¿Qué es un cuadro sinóptico?
Un cuadro sinóptico es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas; visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.
Ámbito educativo
Los cuadros sinópticos son utilizados en el ámbito estudiantil como herramienta para estudiar o enseñar conceptos o ideas de una manera organizada y sintética, sin dar posibilidad a que el alumno se confunda ya que, al representarse por medio del sistema de llaves y tomar la forma de un diagrama, o al verse organizados en filas y columnas habilita que se dé una fácil lectura y comprensión.

Pasos para realizar un cuadro sinóptico
  • En primer lugar, se debe leer e interpretar el material (que es objeto de estudio) para lograr conocer el tema a rasgos generales y familiarizarse con el mismo.
  • En segundo lugar, al releer el material se debe identificar aquellas ideas primordiales (o bien centrales). En este paso suele ser muy útil realizar un resumen de lo que se leyó ya que, de manera inconsciente se seleccionan las ideas fundamentales, eliminando las redundancias.
  • En tercer lugar, se debe agrupar los conceptos que compartan características comunes de una manera global.
  • Luego, se debe identificar la oración tópica que es la que describe la idea o tema central del escrito total, siendo esta el título del cuadro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Técnica Expositiva

Debate dirigido